viernes, 24 de junio de 2011



Enviando contenedores a Latinoamérica

Muchos hispanos tienen la idea preconcebida de que cualquier cosa que compren en Estados Unidos y que envíen en un contenedor a sus países de origen va a representarles un buen negocio. Sin embargo las cosas no son tan sencillas, deben tener en cuenta que en ocasiones se gasta bastante para sacar las mercancías del puerto, gastos de transportación, etc.
Otra cosa que muchos desconocen es que en ocasiones algunos artículos son mas baratos en nuestros países hispanos que en Estados Unidos. La razón es sencilla, por ejemplo los carros importados de Japón, no son los mismos que envía Japón al mercado norteamericano que los que hacen para el mercado latino. Imagino que los carros para el mercado latino aun cuando por fuera pueden ser muy parecidos no tienen los mismos estándares de calidad y por supuesto son más baratos.
El caso es que si usted compra una camioneta japonesa nueva en Estados Unidos y la Envía para digamos Honduras, se encontrara con que una camioneta muy similar se puede comprar en Honduras igual de nueva y mucho mas barata y quizás con algunas modificaciones pensadas para el clima y las condiciones de Honduras.
Una forma mas fácil y segura de ayudar a los suyos en su país es el envío de remesas de dinero, por su puesto confiando en que ellos es su país escojan como invertir mejor el fruto de su esfuerzo.

viernes, 10 de junio de 2011



Soberanía Vs globalización

Cada día crece mas este conflicto entre las nociones de soberanía y globalización. Por una parte es cierto que los países tienen derecho a regirse dentro de su territorio por sus propias leyes sin la injerencia de otros países. Sin embargo por otra parte se da el fenómeno de que en un mundo cada ves mas global y mas peligroso, no podemos darnos el lujo de dejar que cada país haga dentro de su territorio lo que se le venga en gana porque con eso puede perjudicar a otros países. Por ejemplo esta el caso de países que apoyan a grupos terroristas, o gobiernos con intenciones “agresivas” que intentan obtener armas nucleares o de destrucción masiva.
Este debate se ha puesto aun más de moda con la irrupción de los Estados Unidos en Afganistán para detener o matar al conocido terrorista Osama Bin Laden. Es cierto que los americanos se metieron sin permiso en territorio ajeno y que violaron la soberanía de aquel país. Pero también es cierto que existen reglas y existen excepciones y si los americanos hubiesen consultado al gobierno Afgan, sin dudas creo que es muy posible que la información se hubiese filtrado y Bin Laden lograra escaparse.
Conclusión que creo que es importante respetar la ley, y los acuerdos internacionales, pero creo también que este señor no podía seguir impune escudándose en un gobierno supuestamente aliado, pero donde grandes sectores de la población lo apoyaban y donde de otra forma creo que hubiese sido imposible detenerlo.
Si creo que debieron haberlo detenido vivo y juzgarlo, o por otra parte si ya lo mataron no debieron sepultarlo en el mar sin mas evidencias, pues eso se ha prestado a muchas dudas y mucha especulación. De todas maneras bien dice el dicho cubano, muerto el perro, se acabo la rabia.

miércoles, 13 de abril de 2011



Obama, el presupuesto y la bancarrota

Recientemente el gobierno de Estados Unidos que preside Barack Obama, estuvo muy cerca de ir a la quiebra. Los congresistas no se ponían de acuerdo en cuanto iba a ser el presupuesto del gobierno para el presente año. Solo a ultima hora, ya entrada la noche, los congresistas demócratas y republicanos lograron ponerse de acuerdo respecto al presupuesto haciendo recortes históricos.
Al referirse al histórico recorte realizado al presupuesto del año del gobierno, en las noticias se refieren a este hecho como un logro positivo, o al menos así lo interpreto yo, si embargo este recorte va a perjudicar los programas de ayuda a los mas pobres, a los mas necesitados, al medicare, al medicaid.
Quizas muchos lo sepan pero yo me acabo de enterar que de hecho no es primera ves que el gobierno federal va a la bancarrota y que tienen que cerrar muchos servicios del gobierno por un tiempo. Ya sucedió en 1996 durante la administración del presidente Clinton.
Respecto a este tema en sentido general la postura del presidente Obama y del partido demócrata es tratar de subirle los impuestos a los más ricos, para poder ofrecer más programas que ayuden a los mas pobres. El partido demócrata por el contrario considera que el gobierno recauda suficiente dinero, que lo que se necesita es reducir el gasto del gobierno y no cobrarles mas impuestos a los más ricos porque son ellos los que pueden generar más empleos para que la economía salga adelante.
Quien tiene la razón? Es cuestión de criterio personal, diferentes puntos de vista que cada cual tiene muy influenciado por su propia posición social y económica. Usted que cree?

martes, 5 de abril de 2011



Apoyo a inmigrantes vs leyes como la SB 10 70 de Arizona

Por suerte para los inmigrantes, ellos no están solos, de su parte hay muchos inmigrantes legales, que quizás un día también fueron ilegales o que sencillamente sienten que su causa es justa porque solo quieren venir a trabajar para luchar por un futuro mejor para su familia.
Pero también están otros con intereses digamos menos nobles. Son quienes dan trabajo a estos inmigrantes ilegales y se aprovechan de que no tienen papeles para pagarles menos y no tenerles en cuenta todos los derechos de un trabajador legal. Para citar solo un ejemplo, los trabajadores legales pagan de su salario un por ciento para el medicare y el social security y sus empleadores deben pagar la misma cantidad que paga el trabajador. Con los trabajadores sin papeles, el empleador se “ahorra” entre otras cosas ese dinero.
Cada grupo de intereses empuja a su favor, para que se aprueben o no, las leyes que a cada cual les convienen o creen mas justas.
Recientemente en California se rechazo una ley similar a la SB1070 de Arizona La ley AB 26 del asambleísta republicano Tim Donnelly recibió cuatro votos a favor y seis en contra de legisladores demócratas que rechazaron la medida en su totalidad. La propuesta de Donnelly no sólo hubiera autorizado a agencias del orden verificar el estado migratorio de individuos sospechosos de ser indocumentados, sino también contemplaba sancionar a empleadores que contraten a trabajadores indocumentados.



Ganar dinero con la ley SB1070

Quizás usted no lo sabe pero en Estados Unidos existe una creciente industria carcelaria. Como es eso? Fácil, las cárceles son privadas, “cualquiera” que tiene un dinero que desea invertir, en ves de invertirlo en un hotel, lo invierte en hacer una cárcel. Que como se gana dinero con una cárcel? Fácil, las agencias del gobierno, detienen personas, necesitan encarcelarlas, las envían a una de estas cárceles y pagan por la “estadía” de los prisioneros en ella. Es similar a un hotel, la diferencia es que en el hotel, paga el cliente, en la cárcel paga el gobierno. En el hotel el cliente puede irse cuando quiera, en la cárcel no se les puede dejar escapar a los prisioneros, y mientras mas tiempo se queden en la cárcel, pues mas ganancias para los carceleros.
Todo negocio busca obtener mas ganancias, la forma de los hoteles obtener mas ganancias es básicamente atraer mas clientes y tratar de tener el hotel todo lo lleno que se pueda. Pero …como van a hacer las cárceles algo similar? A los carceleros igual les conviene que la cárcel se mantenga llena, así que a un grupo importante de la industria carcelaria se les ocurrió que si lograban influir en que se hicieran leyes mas estrictas contra los inmigrantes, eso iba a sacar mas inmigrantes de circulación y los iba a enviar directo a sus cárceles, inteligentes no? Incluso, imagino que los inmigrantes sean buenos “inquilinos” pues no son criminales, son personas comunes, que por lo tanto son menos violentas y mas fáciles de “mantener” en prisión, imagino que una cárcel de inmigrantes lleve menos seguridad, y por lo tanto menos guardias y menos gastos que una cárcel de criminales.
Pues si, no es difícil imaginarlo, un grupo de empresas de la industria carcelaria privada fueron quienes elaboraron e impulsaron la ley antimigrante de Arizona para generar ganancias multimillonarias con el negocio de encarcelar inmigrantes.
La llamada ley SB1070 obliga a que la policía del estado arreste y encarcele a toda persona que al ser detenido no pueda comprobar que ingreso al país de manera legal. Eso significa que miles de inmigrantes cuando sean parados por cualquier cosa por un policía, vallan a parar a la cárcel y pasen allí una larga estadía forzosa, antes de quizás ser enviados de regreso a su país.
Quizás usted se pregunte, pero como la empresa privada puede lograr imponer una ley tan controversial? Todo comenzó con la idea de estas empresas de prisiones de una nueva manera para encerrar a mas inmigrantes indocumentados.
Las empresas de prisiones tenían “un nuevo modelo de negocios para encerrar a los inmigrantes indocumentados”. Y el plan se volvió en la ley de inmigración de Arizona. Según cuentan, el senador estatal Pearce, a quien se le atribuye la idea de esta ley, asistió a una reunión privada de empresarios y legisladores estatales en Washington llamada American Legislative Exchange Council o ALEC. Entre los miembros influyentes de esa asociación está la Corrections Corporation of America CCA, la empresa de prisiones privadas más grande del país. Fue ahí donde se le dio forma a la idea de Pearce, algo que los participantes orgullosamente describen como resultado del trabajo cooperativo entre legisladores y el sector privado. En cuatro días se elaboró el proyecto de ley “modelo” en esa reunión de empresarios y legisladores estatales y “cuatro meses después, ese modelo de ley se volvió, casi palabra por palabra, en la ley de inmigración de Arizona”

jueves, 24 de marzo de 2011



Ultimas noticias del Banco Central

Esta es la cara que representa al verdadero poder en los Estados Unidos,  el poder de los bancos, en particular el poder del Banco Central de EE.UU. Este señor es Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central de EE.UU) Digo que es la cara, porque tampoco es quien en realidad tiene el poder en sus manos o toma las decisiones mas serias, el es quien da la cara, esa cara que aparece en la foto.
Este señor recientemente ha anunciado que habrán cambios en la regulación bancaria que buscan crear “un campo de juego más equilibrado” y están principalmente dirigidos a las “grandes empresas financieras”.
Agregó, la regulación bancaria promovida por la Fed se concentra en el “problema de las entidades demasiado grandes para caer” y trata de “mitigar sus posibles amenazas al sistema en general”. Bernanke realizó estas declaraciones en un encuentro con pequeños y medianos banqueros en San Diego, California.
Como ven no dijo nada claro, y no necesita ser claro porque no rinde cuentas a nadie, como habrán visto en una entrada anterior, en un video de youtube, este señor se niega a dar explicaciones ante una comisión del senado. Imagino que la idea es hacer algo que garantice, que los bancos mas grandes como el Chase y Bank of America no van a caer en quiebra, porque antes ellos, la Fed, los ayudaran en lo que sea (prestándoles miles de millones) para que no vallan a quebrar porque supuestamente son demasiado grandes como para permitirles que quiebren.

miércoles, 16 de marzo de 2011



Libertad digital, cambiar el televisor por youtube?

El mundo actual esta en crisis, aumenta la pobreza, corrupción política y la violencia., lo hemos visto en  television,  comenzamos a verlo en youtube. Las noticias nos cuentan medias verdades, aumenta el miedo, la división, se nos presentan enemigos sin cara. Muerto el comunismo, nace el terrorismo, su primo el narcotráfico, su mezcla el narcoterrorismo. La respuesta siempre incluye ceder más y más de nuestras libertades.
La riqueza, se crea a través del trabajo, ni embargo no creo que se destruya en la bolsa de valores. Allí simplemente se transfiere de unos a otros. La lógica me indica que donde muchos pierden tienen que haber unos pocos que ganen, donde están?
Se nos pretende hacer creer que somos libres, sin embargo creo que nuestra libertad esta bien contenida, bien condicionada, encarcelada. Parafraseando a un innombrable es la libertad de elegir entre Juana y la hermana, rojo o azul.
A nuestros hijos los educan para que sean buenos consumidores, y no para crear ni para analizar por si mismos, les enseñan que la pobreza es inevitable. Lo sencillo a propósito se hace complicado para que dependamos de supuestos expertos que son manipulados.
Que vamos a hacer? Dejar que el río siga su curso? Seguir viendo televisión en un sofá,  o cambiar el televisor por youtube y seguir actualizando las fotos en el Facebook? Esperas que los demás hagan algo y cambien las cosas? La vida me ha ensenado que cuando quieres algo hecho a tu manera, lo que tu consideras bien hecho no puedes esperar que nadie lo haga, no puedes confiar en tu esposa, no puedes confiar en tus hijos, en nadie, tienes que levantarte tu mismo e irlo ha hacer si quieres que salga como tu esperas. TÚ tienes que cambiar las cosas.